El cómic es obra de dos autores italianos. Gianluca Maconi es un artista multidisciplinar, apasionado de la música, que además de hacer cómics y otras muchas cosas, elabora carátulas para CDs. De Mattia Colombara poco se sabe. Únicamente se indica en la contraportada del libro lo siguiente:

Mattia Colombara, nacido el siglo pasado, vive entre los viñedos de la región del Véneto produciendo vino. Gianluca Maconi nació en Pordenone en 1977. Se graduó en el 96 en el Istituto Statale d’Arte de Cordenons y más tarde asistió a la Academia de Bellas Artes de Venecia, diplomándose en escultura en 2003. Se dedica a actividades tan dispares como la escultura, la decoración, la animación y la ilustración, y trata de integrar todas estas contaminaciones en el cómic.
Colabora en el prozine "Lattepiù". Se ocupa de la gráfica de algunos CDs de bandas musicales de la zona como Hecates y Cemento Posse, una historieta promocional de Grizz & Fizz aparecida en la revista Jamboree, y crea el personaje del logotipo de Capitán Jive.
En 2002, realiza con Emanuele Marchiori y Giorgio Finamore las intervenciones animadas del documental Nevicava in Aprile de Stefano Wiel, producto del Assessorato alla Cultura di Cadoneghe.

En 2005 dibuja I delitti di Alleghe, con guión de Andrés Maraviglia, y El caso Pasolini, de la cual también es guionista, para la colección "Cronaca Nera" de BeccoGiallo y traducida al español por Gallo Nero.
En 2007 publica Albergo Cinque Stelle para la antología sobre la inmigración Fortezza Europa, de Coniglio Editore, y junto con Matthia Colombara realiza Aztlan para Safarà Editore y La casa di Alice con guión de Luca Vanzella, para Selfcomics, con el cual gana el Premio Boscarato a la mejor historieta breve.
En 2008 publica Yggdrasil. El árbol de la vida (Lavieri). Desde el año 2009 de publica la serie Viaggio verso occidente , adaptación de la novela china homónima (Lavieri) y Mediterranea, basada en textos de Alessandro Cenni y más tarde de Alex Crippa, para GGstudio.